domingo, 15 de enero de 2017

sábado, 7 de enero de 2017

FAG Tema 5. Apartado 5. Diferencia entre días naturales, laborales y hábiles

Para realizar trámites administrativos, solicitar permisos de trabajo, prestaciones o subsidios, o las vacaciones a las que se tiene derecho, unas veces se habla de días naturales, y otras de días laborales o días hábiles.

Días naturales

Días naturales son todos los días del año, incluidos los sábados, domingos y festivos.
Es decir, todos los días del calendario se consideran y cuentan por igual.


Días hábiles

Días hábiles son todos los días excluyendo los festivos, que se consideran inhábiles (no se tienen en cuenta los domingos ni los  festivos, pero sí los sábados, que computan como días hábiles).

Días laborables

Los días laborables o días laborales son todos los días que no son festivos, en los cuáles deben desempeñarse regularmente las funciones laborales.
Puede ser igual a los días hábiles, según la actividad desempeñada, por ejemplo un camarero podría tener como día laborable un domingo, que en la mayoría de actividades se considera día inhábil.

FAG Tema 5. Apartado 4. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

Enlace de la Seguridad Social que describe los trámites y gestiones para inscribir un empresario en la Seguridad Social

FAG Tema 5. Apartado 5. Modelo TA521 para dar de alta al empresario en el RETA

impreso del alta del empresario en el régimen especial de los trabajadores autónomos 

FAG Tema 5. Apartado 4. Modelo TA.6

Modelo que se utiliza para la inscripción del empresario en la Seguridad Social y la apertura de su primera o principal cuenta de cotización

viernes, 6 de enero de 2017

Tema 5. TRÁMITES PARA PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA

Son todos los trámites que la empresa debe realizar una vez adquirida la personalidad jurídica, y sin los cuales no puede iniciar su actividad ni empezar a funcionar. Son POSTERIORES a los trámites de constitución.
Son los siguientes:
1. Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores (Administración de Hacienda) (modelo 036 o 037)
2. Alta en el impuesto sobre actividades económicas (IAE) (Administración de Hacienda) (modelo 036 o modelo 840)
3. Diligencia y legalización de los libros obligatorios. (Registro Mercantil)
4. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social (Tesorería Territorial Seguridad Social) (modelo TA.6)
5. Alta del empresario en el régimen especial de los trabajadores autónomos (Tesorería Territorial Seguridad Social)
6. Afiliación (Tesorería Territorial Seguridad Social) (modelo TA.1) y alta de los trabajadores(Tesorería Territorial Seguridad Social) 
7. Compra de los locales (Ayuntamiento, Notario, Registro de la Propiedad, Delegación de Hacienda)
8. Arrendamiento de los locales (contratos privados o ante notario)
9. Solicitud de licencia de obras (Ayuntamiento)
10. Solicitud de licencia de apertura (Ayuntamiento)
11. Comunicación de apertura de centro de trabajo (Delegación de Trabajo o Junta de Andalucía on-line con certificado digital) (Anexo A y B)

Economía. Ejercicios resueltos segunda evaluación: temas 7 y 8

Os dejo una relación de ejercicios resueltos de los temas 7 y 8 para que practiquéis.  Además , os dejo un problema tipo para obtener ind...