viernes, 26 de abril de 2024

Economía. Ejemplo texto dirigido examen unidades 9 y 10


Os dejo un ejemplo de texto dirigido, para que veáis cómo es la práctica en los próximos exámenes


El IPC escala al 3,2% en marzo y los precios registran la mayor subida mensual desde febrero de 2023

(Fuente (www.elmundo.es 12/04/2024) La inflación se elevó al 3,2% en marzo en términos interanuales -lo que supone que los precios fueron un 3,2% más altos que en marzo de 2023-, mientras que en términos mensuales, en comparación con febrero, registraron un repunte del 0,8%, el mayor incremento desde febrero de 2023.

Según los datos definitivos publicados este viernes por el INE, la tasa interanual registró un incremento de cuatro décimas frente a febrero, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad por la subida del IVA de la luz, de los carburantes y de los paquetes turísticos, que volvieron el mes pasado a su tipo habitual del 21%.

El incremento respecto a febrero se debió a la electricidad, los carburantes, los servicios de alojamiento, la restauración, los paquetes turísticos y del vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano.

Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en marzo su avance interanual al 4,3%, un punto menos que en febrero y su menor alza desde noviembre de 2021, gracias sobre todo a la bajada de los precios de legumbres y hortalizas y otros productos alimenticios. También influyó la subida de los precios de la carne, que fue menor que la que se produjo en marzo de 2023.

Esto es precisamente lo que más ha celebrado el Ministerio de Economía, que al conocer los datos ha sacado pecho de que la subida de precio de los alimentos se ha reducido en más de 12 puntos en el último año. "Los datos de inflación siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de eurozona con una moderación de los precios y el mantenimiento de apoyo a los más vulnerables. Sigue mejorando la capacidad adquisitiva de las familias y la competitividad de las empresas españolas", ha resaltado.

La inflación subyacente bajó dos décimas en marzo, hasta el 3,3%, tasa una décima superior a la del IPC general y la más baja desde febrero de 2022. La diferencia entre la subyacente y la inflación general, de una décima, es la menor desde noviembre de 2022.

EL ACEITE DE OLIVA LIDERA EL ALZA

El aceite de oliva sigue siendo el producto que presenta una tasa de inflación más desbocada, del 70% en comparación con el mismo mes del año pasado; seguido del transporte de pasajeros por mar (+23,8%); los paquetes turísticos nacionales (+23,4%) y l0s zumos de frutas y vegetales (+16,9%).

Entre los productos de la cesta de la compra que se cuelan entre los que registran subidas interanuales más elevadas están también las patatas (+10,3%), las frutas frescas o refrigeradas (+9%) o el chocolate (+9%).

Después de leer el texto, contesta a las siguientes preguntas:
a.         Define los conceptos subrayados según lo estudiado en el tema.
b.      Realiza un resumen del texto en al menos dos líneas (sin copiar partes literales del mismo).
c.        En el texto habla del aumento de los precios debido de algunos productos.
C.1.¿A qué tipo de inflación hace referencia: de demanda o de  costes? ¿Por qué?
c.2. Explica las causas de este tipo de inflación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Economía. Ejercicios resueltos segunda evaluación: temas 7 y 8

Os dejo una relación de ejercicios resueltos de los temas 7 y 8 para que practiquéis.  Además , os dejo un problema tipo para obtener ind...